Curiosidades sobre la pizza que desconoces

Curiosidades sobre la pizza que desconoces

La pizza es uno de los platos más consumidos del mundo, todos conocemos su delicioso sabor y es difícil encontrar a una sola persona que no tenga cierta predilección por ella. Sin embargo, desconocemos muchas curiosidades sobre la pizza. ¿Cuál es el origen del término “pizza”? ¿Qué es el Teorema de la Pizza? ¿Cuál es la pizza más grande del mundo? Todo esto y más, te lo explicamos a continuación.

curiosidades sobre la pizza

La pizza, un plato con mucha historia

Los primeros registros sobre el término «pizza» datan del año 997 A.C. Apareció en un texto latino en Gaeta, una ciudad del sur de Italia. Hablamos de la palabra ‘’Pinsa’’, que en algunas variantes dialectales italianas actuales se sigue utilizando para referirse a la acción de aplastar o presionar.

El origen del término parece estar claro, aunque los datos sobre sus inicios como plato son confusos y complejos. Todo apunta a la Antigua Grecia. Un pan aplanado parecido a la focaccia acompañado con especias, cebolla y ajo al que llamaban ‘plakous’ sentó la base de lo que, en la actualidad, constituye la masa de la pizza.

Sin embargo, tal y como la conocemos hoy, es decir, la masa horneada junto con el tomate y el queso, forma parte de una tradición antigua y autóctona exclusivamente italiana que nació en Nápoles. En el siglo XVII, el tomate llegó a Europa, aunque no se consumía, puesto que se creía que era venenoso. No fue hasta el siglo XVIII cuando, en las áreas pobres de los arrabales de Nápoles, se añadió tomate a un pan plano elaborado con levadura. De esta manera, nació la pizza.

En el año 1889, la Reina Margherita de Italia probó esta delicia y fue tal su asombro que decidió encargar una pizza con los colores de su país (el blanco de la mozzarella, el rojo del tomate y el verde de la albahaca). Fue entonces cuando su consumo se extendió a todos los estratos de la sociedad. Así pues, queda claro el origen de la pizza «Margarita”.

La pizza en la ciencia

En el contexto científico también existen curiosidades sobre la pizza. Puede parecer extraño, pero lo cierto es que existe un teorema llamado “el teorema de la pizza” que hace referencia a la igualdad que surge entre dos áreas cuando se divide un círculo de una manera determinada. Concretamente, el Teorema de la Pizza establece que:

La suma de las áreas de los sectores impares es igual a la suma de las áreas de los sectores pares.

Dicho teorema lleva este nombre porque imita una técnica tradicional de cortado de pizza. Muestra que, si dos personas comparten una pizza cortada de esta manera tomando porciones alternas, cada una de ellas obtendrá la misma cantidad de pizza. A partir de ahora, independientemente de que lo entendamos o no, cuando cortemos una pizza no podremos evitar pensar en este teorema.

También se han realizado estudios sobre el queso de la pizza. Como todos sabemos, la mozzarella es el queso por excelencia. Y, por lo visto, no es cuestión de azar. Lo constató un grupo de científicos neozelandeses cuando llevó a cabo un estudio en el que se analizaba, con una cámara de alta resolución y un equipo informático, el comportamiento de varios quesos al hornearse sobre la masa. ¿El resultado? La mozzarella goza de las cualidades físicas idóneas para este plato: Un equilibrio perfecto entre humedad, elasticidad y grasa.

Pizzas a lo grande

Dada su popularidad y éxito, no es de extrañar que la pizza haya protagonizado un sin fin de concursos y competiciones. Con ello, existen varios récords pizzeros:

La pizza más larga del mundo que batió un Récord Guinness se elaboró en Nápoles. Fue en 2016, cuando 250 chefs se pusieron manos a la obra para elaborar esta delicia gastronómica de 1,8 kilómetros de longitud. ¿Los ingredientes? Nada más y nada menos que 2.000 kilos de harina, 1.600 kg de tomates, 2.000 de mozzarella y 200 litros de aceite de oliva .

Como era de esperar, también existe la pizza más grande del mundo. Se le acuñó el nombre de Ottavia en honor a Octavio Augusto, el emperador romano. Medía 1261,65 metros cuadrados, toda una proeza lograda en 2012 por tan solo cinco pizzaioli, maestros pizzeros de NIP Food, una cadena de pizzerías que elaboran variedades aptas para celíacos. En efecto, la pizza que batió el Récord Guinness de las pizzas más grandes del mundo se elaboró sin gluten.

También es digna de mención la pizza más cara del mundo. Fue creada por el chef Renato Viola, quién puso el nombre de Luigi XII en honor al coñac Rèmy Martin. Una selección de ingredientes como harina biológica certificada, sal rosa australiana, langosta, tres tipos de caviar, huevas de pescado y coñac se combinan para crear un plato con un precio final de 8.300 euros.

Ahora ya sabemos un poco más sobre el famoso plato italiano. Sin embargo, existen otros datos curiosos sobre la pizza. Y el saber no ocupa lugar. Así que si eres un auténtico amante de las pizzas, te interesará saber que en nuestro blog ponemos a tu disposición muchos otros artículos interesantes.